Grupo 2Grupo 2Grupo 2Grupo 2
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Tienda
  • Sostenibilidad
  • Blog
  • Productos y marcas
  • Contacto
  • Encuentro gastronómico
✕

¿Cómo hacer una buena despensa frente al coronavirus

  • Inicio
  • Blog de Adame Congelados – Alimentos congelados en Huelva
  • Noticias
  • ¿Cómo hacer una buena despensa frente al coronavirus
El congelador, el gran aliado en tiempos de confinamiento por el coronavirus
24 de marzo de 2020
Coronavirus: ¿ayuda realmente a prevenir el contagio de covid-19 el quitarse toda la ropa al entrar a la casa y lavar todos los productos de la compra?
6 de abril de 2020
Publicado por administrador en 2 de abril de 2020
Categorías
  • Noticias
Etiquetas
  • congelados
  • coronavirus
  • refrigeracion

Las imágenes de colas en los supermercados y de estanterías vacías en grandes superficies han hecho que el miedo se apodere de la población ante el temor de que haya un desabastecimiento de productos de primera necesidad. Para poner un poco de calma y aconsejar sobre qué alimentos sí es conveniente tener en la despensa en caso de aislamiento, desde el Colegio Oficial de Dietistas-Nutricionistas de la Comunitat Valenciana (CODiNuCoVa) han elaborado una serie de recomendaciones para la sociedad, en caso de tener que pasar una cuarentena en casa debido al contagio de Covid19 o en caso de ser población de riesgo que decida no exponerse a contagios.

Así, el CODiNuCoVa ha establecido distintas clasificaciones de alimentos en función de si puedes, o no, comprar en grandes cantidades. En primer lugar, se encuentran los alimentos perecederos: «A pesar de que es conveniente comprar lo menos posible de esta tipología nos encontramos con hortalizas que aguantan mucho y muy bien el paso del tiempo. Es el caso de la col, la coliflor, la col lombarda, las zanahorias o las cebollas. Descartaríamos de este listado el brócoli y también alimentos como la lechuga o los tomates», ha señalado Paula Crespo, presidenta del CODiNuCoVa. Las verduras es recomendable no almacenarlas en la nevera porque «aguantan mucho más tiempo fuera, aunque tenemos la costumbre de refrigerarlas», recuerda.

En esta misma categoría, por lo que se refiere a las frutas, los profesionales de la alimentación distinguen entre las frutas climatéricas y las no climatéricas. La diferencia radica en el proceso de maduración. Las primeras son aquellas cuyo proceso de maduración no termina en la recolección y, por tanto, duran menos tiempo en nuestras cocinas. Es el caso del plátano, la manzana y la pera. En el otro lado de la balanza se encuentran las frutas llamadas «no climatéricas» que son las que recomiendan comprar: «duran mucho más tiempo. Por ejemplo, naranjas o mandarinas, que no se ponen malas por maduración sino por otro tipo de agentes externos, por ejemplo, hongos», apunta la dietista-nutricionista.

Una despensa saludable y duradera

A la hora de hacer una buena despensa que dure lo máximo posible, desde el CODiNuCoVa recomiendan comprar en mayor cantidad alimentos no perecederos o con unos procesos que alargan su vida útil. «Se trata de alimentos que ya vengan cocidos, como por ejemplo las legumbres o verduras en lata o bote de vidrio, que tienen además una fecha de caducidad a largo plazo, o aquellos que se pueden comprar crudos, como legumbres secas o arroz», aconseja Luis Cabañas, secretario del Colegio Oficial de Dietistas-Nutricionistas. No se incluye en este listado la pasta elaborada con harinas refinadas. «Se trata de un alimento nutricionalmente superfluo que no aporta ni vitaminas ni minerales. En caso de querer consumirla, mejor integral; sin embargo, es preferible utilizar ese espacio para legumbres», afirma. Por lo que se refiere a las latas y conservas, como atún, sardinas o moluscos, son algunos de los productos estrella debido a que ocupan menos volumen, no requieren refrigeración y su fecha de caducidad es lejana en el tiempo. Eso sí, recomiendan que siempre sean con aceite de oliva virgen, evitando aceites refinados, o en su defecto al natural.

En casa, menos actividad física

«Puesto que si nos quedamos en casa la actividad física va a disminuir, hay que limitar e incluso suprimir los productos procesados de mala calidad como es la bollería. Otros alimentos más saciantes como frutos secos, encurtidos o el grano de maíz para hacer palomitas caseras, podrían ser buenas opciones para almacenar», recuerda Cabañas. Los nutricionistas dan, además, vía libre a los congelados, siempre y cuando no sean precocinados o ricos en sal o grasas de mala calidad. Pescado y carne congelada, verduras congeladas o fruta congelada son un buen sustitutivo del alimento fresco ya que conserva todas sus propiedades nutricionales, pero no una pizza o unas varitas de pescado.

Por lo que respecta a los lácteos «se pueden comprar varios litros en brick si ha tenido procesos térmicos como el UHT, pero el problema es el espacio para almacenarlos. Lo mismo ocurre con las bebidas vegetales, como las de soja, almendra o arroz», apunta Luis Cabañas. Sin embargo, no es conveniente hacer acopio de grandes cantidades de lácteos fermentados, como yogures, ya que requieren refrigeración. Otros alimentos como los huevos pueden almacenarse varios días fuera o dentro de la nevera, «pero no vale sacarlos y meterlos, ya que pueden formarse gotas por el cambio de temperatura, y aumenta el riesgo de salmonelosis», concluye el experto.

Compartir
0
administrador
administrador

Artículos Relacionados

15 de febrero de 2022

Alimentos congelados en tiendas de barrio


Leer más - Alimentos congelados en tiendas de barrio
5 de noviembre de 2020

Alimentos que nunca debes recalentar en el microondas


Leer más - Alimentos que nunca debes recalentar en el microondas
7 de octubre de 2020

Ideas para no arruinar un buen producto congelado


Leer más - Ideas para no arruinar un buen producto congelado

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Logo adame
Icono

C/Freseros, s/n Polígono Industrial el Lirio
(Bollullos Par del Condado)

Icono

Huelva 959 580 022

Icono

Sevilla 954 281 284

Icono

info@adamecongelados.com

Imagen centrada Imagen centrada Imagen centrada
“ADAME FREEZING DEALERS ha sido beneficiaria del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es Potenciar la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación, y gracias al que con la introducción de sistema de gestión ambiental ha mejorado el sistema de trabajo y de gestión de los recursos y servicios, para apoyar la creación y consolidación de empresas innovadoras. Esta acción ha tenido lugar en 2022. Para ello ha contado con el apoyo del Programa Sostenibilidad de la Cámara de Comercio de Huelva.” Una manera de hacer Europa.
“Adame Freezing Dealers, SL ha sido beneficiaria del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas y gracias al que ha podido optimizar su sistema de gestión y el contacto con sus clientes a través de su nueva aplicación móvil. Esta acción ha tenido lugar durante 2023. Para ello ha contado con el apoyo del programa TICCámaras de la Cámara de Huelva”.
Una manera de hacer Europa
Logos Financiado por la Unión Europea y Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia

Este proyecto cuenta con la financiación de la Unión Europea – Next Generation EU, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Desarrollado por Grupo Detank
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Sostenibilidad
  • Blog
  • Productos y marcas
  • Encuentro gastronómico
  • Contacto
  • Legal
  • Accesibilidad
  • Mapa web
Mi cuenta
  • Free Delivery
  • Shipping & Returns
  • Refund Policy