Grupo 2Grupo 2Grupo 2Grupo 2
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Tienda
  • Sostenibilidad
  • Blog
  • Productos y marcas
  • Contacto
  • Encuentro gastronómico
✕

Presente y futuro inmediato del canal Horeca: Digitalización y sostenibilidad.

  • Inicio
  • Blog de Adame Congelados – Alimentos congelados en Huelva
  • Distribución
  • Presente y futuro inmediato del canal Horeca: Digitalización y sostenibilidad.
Refrigerados y congelados ganan la batalla a los frescos
27 de julio de 2021
¿Sabes qué es el glaseado de los productos congelados?
5 de octubre de 2021
Publicado por administrador en 3 de septiembre de 2021
Categorías
  • Distribución
  • Horeca
  • Tendencias
Etiquetas
  • horeca

Young man looking at female friend wearing virtual reality glasses in cafe

La pandemia ha cambiado nuestra forma de vivir y también nuestra forma de consumir y el canal Horeca (Hostelería, Restauración y Catering) es uno de los grandes afectados por la crisis sanitaria y sus consecuencias.

En este momento, venimos observando tres comportamientos clave que caracterizan al nuevo consumidor que ha llegado para quedarse: el aumento del uso de plataformas de e-commerce y/o delivery, la preocupación por el bienestar y la búsqueda de momentos de placer y ocio tras las restricciones y la creciente demanda de productos sostenibles que viene acompañada de una cada vez más arraigada preocupación por el planeta.

Estas características del nuevo consumidor podemos concretarlas en dos claras tendencias hacia las que deben ir encaminadas las acciones del sector Horeca, para su completa recuperación y adaptación al nuevo horizonte tras la pandemia: la digitalización y la sostenibilidad.

Tendencias clave en la evolución del canal Horeca

Según el último informe “Rethink: Food & Restaurants”, elaborado por The Valley, el impacto de las tecnologías en los sectores de la hostelería y la alimentación tras la pandemia, se refleja en cuatro tendencias que irrumpen de manera clara en la evolución del canal Horeca: la innovación en la producción de alimentos, los productos y servicios personalizados y conectados, más customer experience y modelos de negocio inspirados en la economía circular y sostenible. Es decir, digitalización y sostenibilidad.

Investigación e innovación al servicio de la alimentación

Entre las tendencias emergentes en el ámbito de la investigación y la innovación aplicadas al sector podemos encontrar alimentos creados en laboratorio que aportan al consumidor alternativas innovadoras a la cesta de la compra.

Para ello, funcionan ya por ejemplo los FoodLabs, dedicados a la fabricación de prototipos gastronómicos como pueden ser frutas cultivadas en condiciones de altas temperaturas y escasez de agua, de forma más sostenible, o alimentos ricos en proteínas hechos a base de electricidad, aire, agua y bacterias.

Personalización y conexión

Queremos productos y servicios personalizados, a demanda, y que estén conectados, y la tecnología hace que podamos ofrecerlo.

Así, están ya en auge y para abastecer la demanda, las Dark Kitchen, cocinas que elaboran platos exclusivamente para los servicios de delivery o la posibilidad de comprar a domicilio a través de asistentes de voz, gracias a la Inteligencia Artificial.

Experiencia máxima

Automatizar procesos y optimizar la experiencia del cliente son ya una necesidad y para ello la tecnología pone a nuestro alcance la gestión de datos o la robótica, dando lugar a nuevos modelos de gestión y negocio acordes al nuevo y exigente consumidor.

Desde clubs de fidelización para mejorar la experiencia de usuario o apps que integran el pago, hasta los supermercados robotizados que empieza a gestarse ya de cara a los próximos años o la posibilidad de pedir comida de forma hiperrealista, viendo los platos de la carta mediante realidad aumentada.

El círculo sostenible

Sostenibilidad y transparencia forman parte también de las exigencias de los nuevos consumidores en base a sus cada vez arraigadas convicciones sobre el cuidado del planeta y la importancia de la responsabilidad social de las empresas.

En este sentido, se habla ya del upcycling, que aprovecha materiales reciclables para crear productos de mayor valor que los de su procedencia, como ocurre con alimentos que se cocinan en impresoras 3D con productos que desechamos por su madurez en el día a día.

Está claro que el universo tecnológico está a los pies de la hostelería y su canal de distribución. Subirse al tren de la digitalización y la sostenibilidad será la propuesta de valor que permitirá a las empresas del sector ser presente y futuro inmediato de esta nueva realidad.

Compartir
1
administrador
administrador

Artículos Relacionados

15 de marzo de 2022

Conservas de vegetales, saludables y baratas


Leer más - Conservas de vegetales, saludables y baratas
15 de febrero de 2022

Alimentos congelados en tiendas de barrio


Leer más - Alimentos congelados en tiendas de barrio
22 de abril de 2021

Las claves gastronómicas de la década


Leer más - Las claves gastronómicas de la década

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Logo adame
Icono

C/Freseros, s/n Polígono Industrial el Lirio
(Bollullos Par del Condado)

Icono

Huelva 959 580 022

Icono

Sevilla 954 281 284

Icono

info@adamecongelados.com

Imagen centrada Imagen centrada Imagen centrada
“ADAME FREEZING DEALERS ha sido beneficiaria del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es Potenciar la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación, y gracias al que con la introducción de sistema de gestión ambiental ha mejorado el sistema de trabajo y de gestión de los recursos y servicios, para apoyar la creación y consolidación de empresas innovadoras. Esta acción ha tenido lugar en 2022. Para ello ha contado con el apoyo del Programa Sostenibilidad de la Cámara de Comercio de Huelva.” Una manera de hacer Europa.
“Adame Freezing Dealers, SL ha sido beneficiaria del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas y gracias al que ha podido optimizar su sistema de gestión y el contacto con sus clientes a través de su nueva aplicación móvil. Esta acción ha tenido lugar durante 2023. Para ello ha contado con el apoyo del programa TICCámaras de la Cámara de Huelva”.
Una manera de hacer Europa
Logos Financiado por la Unión Europea y Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia

Este proyecto cuenta con la financiación de la Unión Europea – Next Generation EU, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Desarrollado por Grupo Detank
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Sostenibilidad
  • Blog
  • Productos y marcas
  • Encuentro gastronómico
  • Contacto
  • Legal
  • Accesibilidad
  • Mapa web
Mi cuenta
  • Free Delivery
  • Shipping & Returns
  • Refund Policy